La intervención de primera instancia o primeros auxilios psicológicos puede durar de minutos a horas, pueden llevarlos a cabo personal como policía, padres, médicos, enfermeros, etc.; se da en ambientes comunitarios como hospitales, iglesias, escuelas, líneas telefónicas, etc.; las metas son reestablecer el enfrentamiento inmediato, dar apoyo, reducir la mortalidad y enlazar con recursos de ayuda. El procedimiento sigue estos cinco componentes:
- Realizar el contacto psicológico.
- Examinar las dimensiones del problema.
- Analizar las posibles soluciones.
- Asistir en la ejecución concreta.
- Realizar seguimiento.
La intervención de segunda instancia o terapia para crisis puede durar de semanas a meses. Es realizada por psicoterapeutas y/o orientadores (psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, enfermeras, etc.). Se realiza en ambientes para terapia u orientación como clínicas, centros de salud mental, centros abiertos al público, etc. Se trata de resolver la crisis: elaborar el incidente, integrarlo en el ciclo vital y establecer la disposición para encarar el futuro. El procedimiento puede ser la terapia multimodal para crisis valorando cinco sistemas o modalidades:
- Conductual
- Afectiva
- Somática
- Interpersonal
- Cognitiva
En relación a las técnicas aplicadas en la intervención en crisis de forma resumida podemos decir que ésta consistirá en los primeros momentos en:
-Acogida de los familiares de los damnificados.
-Facilitar información tanto a los familiares como a los damnificados.
-Disminuir la incertidumbre. Debemos, en la medida de lo posible, no dejar nada a la interpretación de los heridos o sus parientes.
-Escucha activa.
-Organización de la intervención.
-Acompañamiento.
-Relajación.
-Establecimiento de un buen rapport (vínculo del terapeuta con la persona).